2016 XVII. ESPARTINEN MARTXA
miércoles, 22 de junio de 2022
martes, 21 de junio de 2022
2022 Erronkariko kontu zaharrak
El alguacil pregonero
reaparece en las calles de Roncal
Ekainaren 12an Iñaki de Miguelen eskutik 1960ko egunenetara itzuli ginen, Erronkariko antzinako historioak eta kontakizunak berbizitzen.
La
mañana de un domingo cualquiera de los años 60, Joaquín, el alguacil de
Roncal, hace su ronda por el pueblo, cuando el alcalde le
manda que vaya a atender a un grupo de turistas en espera del guía que no puede
acudir. Sin otro remedio, el pregonero se convierte en guía turístico y
encabeza un especial recorrido por la villa roncalesa, una visita
teatralizada fuera del canon normal, unión de vivencias y emociones.
“Recupero el
personaje del alguacil, esa figura de los años 60 y hablo
del paisaje y el paisanaje, con una mirada a la gente importante y casas nobles
del lugar, como Julián Gayarre o casa Sanz, pero también
de la vida de la gente sencilla”, cuenta Iñaki de Miguel, que le da
vida.
![]() |
el Pregonero en frente del Ayuntamiento de Erronkari |
Aparece con su
bicicleta y les atrae con humor. El recorrido se inicia en el frontón,
“lugar de placer e identidad”. Se adentran en el pueblo hasta
llegar a casa Sanz, “casa fuerte” y de esta, a otra humilde en Portazabalea.
“Es un símil entre casa fuerte, gente normal; casa sencilla, de pastores gente
fuerte. Quitando las dimensiones de la casas, el resto es igual”, dice.
La parada siguiente
es la Casa-Museo de Gayarre, donde les da pinceladas del tenor,
anuncia la exposición itinerante en curso y pone de relieve que no rompió el
cordón umbilical con su familia, ni el vínculo con Roncal, cuando lee la carta
a su tía Juana, en uskara roncalés, lengua que no olvidó.
A continuación, visitan el lavadero,
“lugar de trabajo y confidencias femeninas". Un pequeño homenaje a la
mujer roncalesa, fuerte y con determinación”.
Quinta parada, la
iglesia, con historias personales, de su infancia de monaguillo, con cencerros,
otros utensilios y lectura de poema a los pastores. De la iglesia, al río para
recordar a los almadieros.
![]() |
El pregonero contando la historia de una casa fuerte de Erronkari |
En cada parada, un
texto de su puño y letra, salvo la carta original de Gayarre a su tía Juana. En el Errota,
acaba el recorrido emocional, físico y poético de 90 minutos con poema al Tributo
de las Tres Vacas. “Es como nos ven en el pasado. Somos todo esto y tenemos
la mirada del presente con futuro”, dice.
Es una
manera de recorrer el pueblo de la mano de un personaje atemporal del valle,
de cualquier pueblo, de cualquier lugar de la montaña, integrado en la vivencia
de lo cotidiano, de conectar con las emociones comunes y recordar, significa. “Cambian
los sitios, pero las emociones nos unen y te vas a reconocer en el lugar”,
expresa.
La visita es un
homenaje al alguacil pregonero de su infancia, Joaquín, el último de
Uztárroz, a su predecesor en Roncal, el tío Arsenio. Figuras de cultura
popular. “ Los alcaldes vienen y van, y los alguaciles se quedan en el pueblo
con los secretarios. Son los que tienen el verdadero poder”, apunta.
Marian Zozoya Diario de Noticias
2022 Erronkariko muladarra
Erronkariko
Muladarrera bisita
Visita
al Muladar de Erronkari
Ekainaren 12an 15 pertsonek osaturiko taldea
Pirinioetako harrapakariak ezagutzeko asmoz Erronkarin dagoen muladarreraino
hurbildu ginen. Bisita gidatu honetan sai arreak, beleak, sai zuriak eta miru gorriak eta beltzak ikusteko
aukera ezin hobea izan genuen. Goiz
ederra pasatu genuen gure ibarrean dauden hegazti harrapakariak hurbiletik
ezagutzen
El domingo 12 de junio a las 11:30H se
realizó una actividad de educación ambiental destinada a conocer las rapaces
del Pirineo con 15 participantes. Mediante juegos, explicaciones y
observaciones directas conocimos qué especies existen alrededor de nuestros
pueblos y cómo se han especializado para vivir y dónde viven. Buitres leonados,
cornejas, alimoches, milanos reales y negros nos acompañaron durante el
recorrido. Finalmente, todos los participantes se llevaron como recuerdo una
pluma de buitre.
jueves, 16 de junio de 2022
2022 IV. Gazta Egunean omenduak
Erronkariko Udalak 2022ko gazte egunean mende askotan Bardeetara joan
ziren artzaiak eta gaur egun ere joaten direnak omendu zituen ditu, gure herrieta emakumeak ere gogoan izaten.
El Ayuntamiento de Roncal en esta tercera celebración del gazta eguna rindió un sencillo homenaje a todos los roncaleses y roncalesas que a lo largo de
los años, con su trabajo y abnegación, han ido escribiendo la historia de nuestro valle.
70 urteetan Barde Zurian egondako Froilan artzaina omendua izan zen mende
askotan Erronkaribarretik Bardeetara ibilbidea egin duten artzainal gogoan
izaten.
![]() |
José Manuel Conget, alias Froilan, pastor bardenero nacido en Urzainki. |
En nombre de todos los pastores de antaño recogió este pequeño obsequio
el pastor de Urzainki José Manuel
Conget, más conocido como Froilán que tenía su cabaña en la Bardena Blanca y que ha hecho la trashumancia durante más de
70 años.
Erronkaribarrean gelditu ziren emakumeak ere omendu nahi ditugu haiek
familia askoren sostengua izan baitziren.
![]() |
Zuen iragana, gure ondarea Emakume guztiek jasotako oroigarria |
Homenajeamos también a todas las mujeres que, mientras los hombres
de las casas estaban en la Bardena, trabajaron con tesón para sacar adelante
sus familias. Un fuerte aplauso para todas ellas. En nombre de todas ellas
Brigida Tolosa recogió un pequeño
detalle.
Azkenean gaur egun Bardeetara jaisten diren artzain guztiak ere omendu genituen. Domingo Urzainkik eta Mercedes Galek haien izenean gure oparia jaso zuten.
![]() |
Domingo eta Mercedes oroigarriarekin |
La trashumancia sigue viva y por eso queremos agradecer a una familia del valle que ha optado por
seguir el oficio de pastores de sus mayores. Nos referimos a Domingo Urzainqui
y Mercedes Gale, que actualmente viven en Tauste y que tienen su rebaño en el
Rincón de Bea en la Bardena Negra y que por los veranos realizan la
trashumancia hasta la Sierra de Santa
Bárbara. Ellos recibieron este pequeño obsequio en nombre de los pastores y
pastoras bardeneras de estos últimos
años.
Ekitaldia amaitu baino lehenago, Unai Lasori eskerrak eman genizkion.
![]() |
Erronkari aurrera joan dadin bultzada handia eman diozu gazta egunari |
Agradecimos a Unai Laso su presencia en esta IVª celebración del Gazta Eguna y le deseamos los mayores éxitos en su carrera pelotazale.
miércoles, 15 de junio de 2022
2022 Trashumancia
La trashumancia
Un estilo de vida de los pastores roncaleses
Una mirada atenta a los cuarteles del escudo de nuestro valles nos indica que los antiguos
moradores de este valle realizaron hace muchos siglos gestas memorables e
heroicas que fueron recompensadas por los
monarcas navarros.
Dos son los hechos históricos que debemos relatar. En primer lugar la legendaria batalla de Olast acaecida hacia los años 785 cerca de Yesa junto al puente de los Navarros, en la que una mujer roncalesa cortó la cabeza del poderoso Abderraman.
Y el episodio bélico de Ocharan, despoblado de las
Bardenas, en el que el ejército roncalés combatió activamente derrotando a las
tropas musulmanas que hostigaban el sur del reino.
En agradecimiento a su valor y lealtad se concedió a los roncaleses y roncalesas el privilegio
perpetuo de utilizar los pastos de las Bardenas Reales, hasta entonces
patrimonio de la Corona. Privilegio y derecho que seguirá siendo confirmado
por los sucesivos monarcas.
Quizás aquellos intrépidos luchadores no eran conscientes de lo que
suponía esta concesión, pero la realidad es que partir del siglo XVII, cambió
su forma de vida y cambiaron las armas por el pastoreo.
Los historiadores nos hablan de que en 1684 se juntaban en las Bardenas
200.000 ovejas---una cifra posible ya que en aquella época las
Nos cuesta contabilizar los millones de ovejas y millares de pastores
que durante siglos bajaron del valle a las Bardenas. Una ruta de ida y vuelta
de
Al llegar la San Miguelada los pastores y rapatanes, ataviados con sus
espalderos y abarcas, una vez contadas y marcadas las ovejas de cada casa, se
agrupaban para iniciar la trashumancia. Por delante iban los chotos o iraskos
con sus trukos o esquilones, los pastores repartidos entre el rebaño y detrás
los perros azuzando a las ovejas remolonas.
Una nube de polvo envolvía el rebaño, mientras que los jóvenes que hacían la trashumancia por primera vez,
volvían su cabeza con lágrimas en los ojos despidiéndose de su familia que se
quedaba en el pueblo. Unas familias a las que esperaba un crudo invierno y que
todavía tenían que decir adiós a las jóvenes mujeres que irían a trabajar a las fábricas de Maule.
La marcha por la Cañada duraba entre 7 y 10 días y se atravesaban los pueblos del valle de Roncal,, Castillo Nuevo,
Sierra de Leire, Yesa, Sanguesa, Gabarderal, Descampado de la Peña, Caseda,
Carcastillo hasta llegar al Paso, punto de entrada a las Bardenas.
Tras lanzar unos cohetes, por delante del monumento de piedra al pastor Bardenero,
entran con estrépito los rebaños de Zaraitzu y Erronkari que pasarán el
invierno en los pastos de la ribera. Unos se quedarán en el Plano cerca del
Paso, otros se instalarán en la Bardena Blanca y algunos bajarán más al sur
hasta la Bardena Negra.
Un año más las viejas cabañas y apriscos cobraban vida. Unas cabañas sin
luz eléctrica, con una chimenea de leña al fondo que hacía de estufa y de fogón
para cocinar, con dos bancos de piedra a cada lado, uno para dormir y el otro
para sentarse y con unas estanterías de madera clavadas en las paredes para
colocar los productos comestibles, utensilios de cocina y objetos básicos de
higiene. Unas cabañas sin muchas comodidades.
Los pastores de las cabañas al caer la noche encerraban su ganado en el
corral. Después entraban en penumbra a su cabaña y prendían con una tea la leña
seca. Poco después preparaban en el
fuego su cena. El interior de la cabaña se caldeaba y se hacía más acogedora.
Afuera ladraban los perros. Las ondas de un pequeño transistor les acompañaban
mientras cenaban. No tardarían mucho en acostarse junto a las brasas del fogón
pues al amanecer les esperaba un duro quehacer.
Sin embargo ellos sabían que no estaban solos…que tenían amigos no solo en
las otras cabañas , sino también en los pueblos cercanos a los que se desplazaban
cada cierto tiempo para realizar las compras. Y sobre todo sentían que sus
familias esperaban su regreso al final de cada primavera.
Durante los largos y fríos inviernos las mujeres que se quedaron en nuestros
pueblos se convirtieron en las guardianas de los hogares, cuidando de la
familia y manteniendo vivo el uskara y nuestras tradiciones,
Algunos pastores roncaleses se quedaron a vivir en los pueblos
limítrofes de las Bardenas. Pero la mayoría regresaron al valle con una gran ilusión.
Seguramente que el camino de vuelta a casa sería más llevadero y que su corazón
latiría con más fuerza a la hora de
abrazar a sus seres queridos De nuevo el valle había renacido.
Reencuentro intenso pero demasiado breve ya que los pastores debían
seguir con sus rebaños hacia Belagua, Belabarce, Santa Barbara y otras sierras
para adecentar las muideras, ordeñar el ganado y comenzar la producción
artesanal del afamado queso roncalés .
La vida de hoy de nuestras pastoras y pastores es muy diferente y poco
tiene ver con la transhumancia de aquellos primeros años. Esa vida tan dura que
llevaron nuestros mayores se ha ido modificando y las familias que han optado
por el pastoreo pueden llevar una vida
más digna.
Sin embargo la realidad es que nuestro sector primario no está pasando
su mejor momento y tenemos que apoyarlo,
posibilitando que el trabajo de nuestras ganaderas y ganaderos vaya mejorando y
buscando nuevas alternativas para que sea un trabajo rentable y atractivo para todas
las personas que en un futuro apuesten
por él y quieran vivir en nuestro valle.
Koldo Viñuales
lunes, 6 de junio de 2022
2022 Unai Laso IV. Gazta Egunean
Alkatesaren hitzak
Onki
xin, bienvenidas y bienvenidos a este nuestro día del queso después de estos dos
años de pandemia, ya teníamos ganas!!
Irekiera ekitaldi honetan gurekin dugu Unai Laso, 2022ko buruz buruko txapelduna. Plazer handia da zu hemen egotea. Oso harro gaude, Pirinioetako gazte batek oso garaipen handia lortu du txapela irabazten.
Este año tenemos el placer en nuestra apertura del acto de contar con Unai Laso, campeón del manomanista 2022. Es un orgullo para Erronkari que seas tú, un joven del Pirineo, el que ha conseguido la txapela del manomanista .
Zuk egindako lana txalotu ondoren, zure ibilbide profesionalean garaipen handiak lor ditzazula opa nahi dizugu eta oroigarri gisa, herriaren armarría duen zapi gorri hau eskaini nahi dizugu.
Queremos reconocer tu buen trabajo y te deseamos mucha suerte en tu carrera profesional. Recibe como reconocimiento este pañuelo bordado con el escudo de Erronkari.
Besterik
ez. Egun ederra pasa eta gazta egunaz gozatu !!!
La inauguración tenía este año nombre y apellidos. Unai Laso, pelotari de Bizkarreta-Gerendiain (valle de Erro) que hace un par de semanas había ganado su primera txapela profesional, fue quien realizó el corte de un queso dando inicio a la cuarta edición del gazta eguna.
El deportista estuvo
arropado por un grupo de jóvenes vestidos de roncaleses y con música de los
gaiteros de Lumbier, y los alumnos de la escuela de pelota Toki Ederra del
valle de Roncal (con sede en Garde) quienes le hicieron el pasillo de campeón. Después,
no dejó de firmar autógrafos, recibir saludos y felicitaciones, y sacarse
fotos con aficionados. “Ha sido una acogida muy bonita.
Tengo amigos por aquí y me siento reflejado en estos txikis, con los que estuve
unos días antes de la final”, aseguraba el txapeldun. Desde la
citada escuela, que suma 24 jóvenes alumnos, el entrenador de 25 años Haritz
Jamar Lusarreta le impuso un pañuelo con el escudo de Roncal y agradeció la
“disponibilidad” de Laso y su “trato cercano”. “Los chavales estaban
encantados. Tener un referente, y más en el mismo Pirineo, les proporcionará ganas e ilusión para seguir jugando”.
También este día hemos recordado la trashumancia de ayer y de hoy, homenajeando a todos los hombres y mujeres que, a lo largo de los años, han mantenido vivo al traslado anual de las ovejas a la Bardena.
“Hemos revivido un día muy importante
para el pueblo y para todo el valle, rindiendo tributo a nuestro producto estrella”,
reconocía Amparo Viñuales Gale, alcaldesa de Roncal,
viernes, 3 de junio de 2022
2022 Zerua irakurtzeko aukera
![]() |
2022 Oinarrizko hiztegia
Argitalpen berri honetan 300 ele eta 35 esamolde baino gehiago aurkituko dituugu euskara batuaz, erronkarieraz, zaraitzueraz, aezkeraz eta gaztelaniaz